martes, 29 de septiembre de 2015

SERVIDORES PARA CREAR BLOGS

1.-Blog.com
Con un estilo similar al de WordPress.com pues de hecho su código se basa en talCMS -las diferencias están en el precio de las funciones Premium-, Blog.com nos ofrece un fascinante sitio optimizado para los motores de búsqueda, rápido, estable, con un diseño espectacular, manejo de widgets, un dominio del tipohttp://tusitio.blog.com y un límite de 2 GB gratuitos para su alojamiento.
blog


2-Blogetery
También está basado en WordPress pero a diferencia de su versión online, cuenta con decenas de plugins para escoger al instante. Otras de sus más llamativas características se ven en el alojamiento, los temas, la optimización para un rápido posicionamiento y la posibilidad de monetizar el contenido rápidamente con servicios como Google AdSense. http://tusitio.blogetery.com será la estructura que llevará tu nueva dirección.blogetery



3-Weebly
Similar a Google Sites, con muchas herramientas para el diseño de páginas empresariales pero también con funciones para crear blogs y gestionarlos sin problema. El sencillo editor que permitirá crear y organizar los elementos que van a componer el nuevo sitio con sólo arrastrarlos y soltarlos, las plantillas profesionales con que dispone, las opciones para moderar comentarios, la gestión de contenido multimedia y su version especial para educadores, dejan ver lo potente que puede llegar a ser. Como muestra, el blog de weebly
weebly



4-WordPress
La versión online de WordPress para quienes no están en la capacidad de alojar los archivos del CMS en su propio servidor -tal como lo hacen Wwwhat’s new y otros millones de sitios de todo el mundo-. Exceptuando las características para cargar plugins, el sistema emula casi todas las grandes características de su hermano descargable (opciones SEO, estadísticas, gestión multimedia, filtros antispam, elegantes y llamativos temas, etc.), especialmente las del manejo intuitivo en la publicación de contenido. Respecto a la URL de tu nuevo blog te será concedido un dominio del tipo http://tusitio.wordpress.com.
wordpress



5-Posterous Spaces
adquirido por twitter hace unos días y reinventado hace algunos meses para pasar de ser una plataforma de blogs convencional a una completa red de contenido, Posterous Spaces ofrece un entramado social muy completo y perfecto para quienes desean llevar a un nuevo nivel la forma de sus publicaciones, interactuando mucho más con el público y permitiéndole incluso contribuir en la creación. Vale resaltar su manejo de la privacidad para decidir quién o no puede acceder al contenido.
posterous spaces



VIDEOS: 



miércoles, 23 de septiembre de 2015

ARQUITECTURA DE PROTOCOLOS "TCP" Y "IP" --- TRANSPORTE, INTERNET, ACCESO EN LA RED

1.- Muchos elementos: – Hosts – Conmutadores – Enlaces de diferente tipo – Aplicaciones – Hardware, software,
Analogía • Usuario escribe una carta • La deja en su buzón e indica a su asistente para quién es • El asistente añade una portada indicando el remitente y destinatario • La envía a la oficina remota mediante un fax Llega a la oficina destino • La recibe el secretario • Retira la portada y la coloca en el buzón del destinatario • La recoge el usuario
Los asistentes ofrecen un servicio simple realizando tareas más complicadas para ello • Se comunican entre ellos mediante un protocolo – Información adicional al mensaje (portada) – Encapsulación y desencapsulación
-Arquitectura dominante • Múltiples desarrollos paralelos en conmutación de paquetes • Importante financiación de un proyecto del DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency)
Arquitectura dominante • Múltiples desarrollos paralelos en conmutación de paquetes • Importante financiación de un proyecto del DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) 

2-Transporte: Coincide con el nivel de transporte del modelo OSI. Los protocolos de este nivel, tales como TCP y UDP, se encargan de manejar los datos y proporcionar la fiabilidad necesaria en el transporte de los mismos.
-Internet: Es el nivel de red del modelo OSI. Incluye al protocolo IP, que se encarga de enviar los paquetes de información a sus destinos correspondientes. Es utilizado con esta finalidad por los protocolos del nivel de transporte.
-Red : Es la interfaz de la red real. TCP/IP no especifíca ningún protocolo concreto, así es que corre por las interfaces conocidas, como por ejemplo: 802.2, CSMA/CD, X.25, etc.






miércoles, 16 de septiembre de 2015

HTTP, HTTPS, WWW


HTTP:
Las siglas HTTP significan “Protocolo de Transferencia de Hipertexto” (en inglés, “Hyper Text Transport Protocol“) y es un sistema diseñado con el propósito de definir y estandarizar la síntesis de las transacciones que se llevan a cabo entre los distintos equipos que conforman una red. Es decir, es el protocolo encargado de asegurarse de que los datos llegan y lo hacen bien.
HTTPS:
“Hypertext Transfer Protocol Secure” (HTTPS), o Protocolo de Transferencia de Hipertexto Seguro, el sistema se basa en una combinación de dos protocolos diferentes: HTTPS y SSL/TLS.
Esta es la manera más segura para poder acceder a los contenidos que nos ofrece Internet, ya que cualquier dato o información que introduzcamos será cifrado, lo que garantiza que no podrá ser vista por nadie más que el cliente y el servidor

WWW:
Sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por medio de Internet. A través de un software conocido como navegador, los usuarios pueden visualizar diversos sitios web (los cuales contienen texto, imágenes, videos y otros contenidos multimedia) y navegar a través de ellos mediante los hipervínculos.